Ayer cortamos tela y forro y hoy vamos a empezar a coser.
Lo primero que haremos será unir el delantero y traseros de tela y forro, despues rematar, fruncir y colocar la tira bordada en el cuello y por último,coser las vistas de la espalda.
Empezamos uniendo delantero y traseros de la tela...
Colocamos el delantero con el derecho hacia arriba, mirando hacia nosotras.
Enfrentando derechos colocamos una pieza del trasero encima, haciendo coincidir la parte de los hombros.
Lo mismo con la otra pieza del trasero. Las sujetamos con alfileres.
Y pasamos un pespunte a 1 cm de margen de costura.
Una vez que tenemos unidos los hombros hay que abrir las costuras y planchar bien.
Planchamos tanto por el revés de la tela (foto de arriba) como por el derecho (foto de abajo). Es importante que vayamos dejando bien asentadas las costuras mientras vamos cosiendo...
Unidos delantero y traseros por los hombros es el momento de colocar la tira bordada en el cuello. Para ello primero tenemos que rematarla en los bordes y pasarle un hilo de fruncir a todo el largo.
Antes de ponernos en faena con la tira bordada quiero aclarar varios puntos.
El vestido de Lucía lleva menos cantidad de tira bordada en el cuello de la que os he puesto en la tabla. El vestido que estoy haciendo ahora si que lleva las cantidades que te he facilitado (mira las últimas fotos de este post y te haces la idea de la diferencia.
Varias personas me escribieron en su día comentándome que con más rizo quedaba el vestido más bonito así que hice caso. Además si os apetece colocar un plumeti o un voile fruncido en vez de tira bordada, con esas medidas (la de la tabla) también quedará precioso.
Ahora bien, si a ti te gusta tal cual lo lleva mi niña, tienes que reducir la cantidad de tira bordada unos 30 cm.
Aclarado este punto vamos a rematar la tira bordada en los extremos.
Hacemos un dobladillo doble de medio centímetro en cada uno de los extremos.
En el Cosemos Juntas de la Ranita Sunsuit hay un post en el que preparamos los volantes con dobladillos dobles, así que si no sabes bien de lo que se trata echa un vistazo aquí.
Se trata básicamente de doblar un par de veces la tira hacia el revés.
Pasamos un pespunte al filo de la doblez.
Tenemos que hacer lo mismo en los dos extremos de la tira bordada. En la foto de arriba vemos como queda el interior (revés de la tira bordada).
Hay que intentar y conseguir que los acabados de nuestras prendas queden lo más pulidos posible (bonitos, bien hechos...). A veces es que no cuesta nada y en el resultado final es un mundo.
Lo siguiente que hacemos es doblar la tira bordada por la mitad y marcar el centro.
Con la tira bordada ya rematada y marcado el centro vamos a pasar un hilo flojo o de frunce para poder rizarla un poco.
Ponemos la máquina en modo frunce, jajja... Mi máquina no tiene ese modo (tampoco sé si existe) así que me la regulo con las ruletas de tensión de hilo (lo pongo a 0) y la de largo de puntada (la pongo al máximo que en mi Silvercrest es 4).
Te pongo una fotillo para que veas mis ruletas.
Pasamos el pespunte a todo lo largo sin coser sobre los dobladillos que hemos hecho para rematar.
Si los pisamos luego nos va a costar la vida tirar de los hilos para fruncir.
Muy importante también que no cortes los hilos del principio y final de la costura ya que los vas a necesitar para tirar e ir rizando la tira. Si por inercia los cortas al acabar la costura se te va a quedar una cara de tonta que ni te cuento, jajja. A mi esto no me ha pasado ni una, ni dos ni tres veces..... jajja.
El siguiente paso es hacer coincidir el centro de la tira bordada con el centro del escote delantero.
Tanto el cuerpo como la tira bordada deben tener los derechos mirando hacia nosotras.
Lo sujetamos con un alfiler y ahora sí empezamos a tirar de los hilillos.
Empezamos por un lado hacia el centro. Siempre lo digo pero este es un trabajo de maña.... Tira poquito a poco, distribuye el rizo con los dedos hasta el centro....
Vamos a fruncir bastante en este cosemos juntas así que desde ya te recomiendo una buena dosis de paciencia. Si intentas hacerlo rápido y bruscamente, los hilos se parten y el mal humor que vas a coger no es bueno para la salud, jajja.
Asegúrate de que el rizo está lo más uniforme posible. Cuando ya veas que está bien repartido entonces comienzas a sujetar con alfileres.
Colocamos los extremos de la tira bordada al final del escote pero sin meternos en las vistas.
Importante para ahorrar disgustillos y mala confección.
La zona de los hombros, donde está la costura que antes hemos abierto y planchado, pues tenemos que tener cuidado de que al coser la tira bordada esta permanezca abierta.
Es muy común que si no la sujetamos o no estamos pendientes, al coser se nos vuelque para un lado y luego hace bulto en el hombro.
A esta costura me refiero (la de arriba)..... debe quedar abierta una vez que hayamos cosido la tira bordada.
Os cuento todas estas cosas porque cuando empiezas a coser siempre pasan, es más cuando llevas tiempo cosiendo y te confías también vuelven a pasar.
Seguimos....
Pasamos el pespunte sobre la tira bordada a 1 cm de margen de costura.
Con los dedos vamos colocando bien el rizo para que quede lo más bonito posible.
Yo suelo coser justo sobre el hilo del frunce. No sé si esto es lo correcto pero lo cierto es que después nunca lo quito porque se confunde con el de la puntada y termino cortando el que no es.
Una vez tenemos la tira bordada cosida al delantero vamos a coser el cuerpo del forro.
No vuelvo a poner todas las fotos porque se hace igual que el cuerpo del vestido. Enfrentamos derechos, cosemos por los hombros a un centímetro y abrimos las costuras con ayuda de la plancha.
El siguiente paso es unir cuerpo y forro por las vistas de la espalda, pero antes no podemos olvidarnos de poner entretela en dichas vistas. Los dos trocitos de 4 x 4 cm de entretela que cortamos ayer van pegados con la plancha al revés de la tela.
Recuerda, el lado de la entretela que brilla es el que pega y por tanto es el que va en contacto con el revés de la tela.
Para que no te pierdas y lo hagas perfect he preparado un pequeño vídeo....
Y hasta aquí el trabajo de hoy. No es demasiado pero como intento no saltarme pasos me quedan unos posts demasiado largos.....y no quiero aburrir.
Intento que ninguna novata tire la toalla por eso voy tan despacito e incluso puedo ir más si me lo propongo, jajja.
Besos
Antonia.
Te dejo enlazados todos los posts del JULIE DRESS
Antonia, me ha sabido a poco, quiero maaaaaaaaas!!
ResponderEliminarAnsiosa que llegue mañana.
Besitos guapa.����
Mañana más... jajja
EliminarBesitos para ti también.
Qué bien lo explicas todo!! Me declaro fan!!
ResponderEliminarGracias por ser mi fan... creo que eres la primera, ya puedo hacer un club, jajja
EliminarSuper bien explicado. Qué ganas de recibir mis telitas para hacer este súper vestido!!!!
ResponderEliminarCaminito Castro Urdiales....
EliminarHola Antonia, tengo la tela de lunares con muñecas en los orillos, como veo que cuando cortas las faldas lo cortas al hilo o sea a la larga. Puedo yo cortarla de forma que las muñecas me wuhttp://open.spotify.com/track/5jCOeqjJRnRo27b9Hb8xqueden abajo, no se si me explico. Gracias guapa
ResponderEliminarHola Alicia!
EliminarTienes que cortar primero las faldas en la dirección en la que están las muñecas...
Del resto de la tela de lunares te sale el cuerpo, lo que no te puedo asegurar es que también te de para la lazada.
Mínimo tienes que tener un metro de tela que serían dos metros de falda (deberías poner volante en el bajo del forro). Si tienes metro y medio de tela ya son tres metros de falda así que no necesitas volante en el forro.
Ya me contarás...
Perdona el lio que aparece, es que es la primera vez que publico. Quiero que las muñecas queden abajo de la falda. Puede ser? Lleva muñecas en los dos orillos
ResponderEliminarEspero haberme explicado bien arrriba....
EliminarCortas primero las faldas en el sentido de las muñecas y del resto de tela sacas el delantero y trasero que te da de sobra.
Las lazadas.... depende de la tela que tengas. En otro color combinado puede quedar muy chulo.
Perdona el lio que aparece, es que es la primera vez que publico. Quiero que las muñecas queden abajo de la falda. Puede ser? Lleva muñecas en los dos orillos
ResponderEliminarHola Antonia, tengo la tela de lunares con muñecas en los orillos, como veo que cuando cortas las faldas lo cortas al hilo o sea a la larga. Puedo yo cortarla de forma que las muñecas me wuhttp://open.spotify.com/track/5jCOeqjJRnRo27b9Hb8xqueden abajo, no se si me explico. Gracias guapa
ResponderEliminarGracias por tu tutorial, todo perfectamente explicado y mejor despacito para que no nos perdamos ninguna y para las que aun no hemos ni sacado el patrón!!! Esta noche me pongo hasta que os pille.....
ResponderEliminarQue chulada.Esperando a mañana.
ResponderEliminarMadre mía, Antonia, que bien explicadito todo, cuántos detalles. Esto sí que es un "guía burros" en condiciones y te lo digo con todo el cariño que yo hago muchos (no de costura) y así les llamo. Muchas gracias por todo.
ResponderEliminarPor cierto, para los fruncidos yo doy dos pasadas paralelas con la máquina en "modo fruncir" y luego coso en medio y retiro el hilo de la que queda a la vista, el otro como queda dentro pues ya se caerá si quiere. Así es más fácil coser sobre el fruncido y repartirlo bien. Bueno, es la forma que me enseñaron y me da buen resultado.
Bicos
jajja que gracia!
EliminarUna vez una amiga me dijo que mi blog le encantaba porque explicaba las cosas para tontos.... Me quedé muerta porque no es mi intención tratar a nadie de tonta.. me lo justificó y creo que lleva razón.... cuando no sabemos hacer algo no sabemos y punto... mi tutoriales pretenden enseñar y mi mayor satisfacción es que gente que no tiene ni pajorera idea llegue a coser Julie Dress....
Es una pasada para ellas y para mi.
Eso si, las que saben coser se me aburren, jajja.
Vamos a fruncir las faldas con la técnica que me comentas....
Un besico guapa.
Las que ya saben y no necesitan guía burros que lo cosan son ver el tuto y luego enseñen la foto, que es lo guay, hacer algo colectivo y ver todos los vestidos al final. Da igual si lo va cosiendo día a día o te das el atracón final o si lo haces sin seguir las explicaciones. Pero tú sigue habiendo estos tutoriales igual de detallados siempre.
EliminarBicos
Antonia, pero bien lo explicas!!.
ResponderEliminarBesitos guapa
Gracias guapa!
EliminarYo también me declaro fan tuya! Qué bien explicado,no tenía ni idea de lo que eran las vistas
ResponderEliminarDeseando que llegue mañana!
Un saludo y gracias
Las vistas ya no tiene secretos para ti, jajja.
EliminarUn beso
Gracias Antonia!
ResponderEliminarA ti Alicia
EliminarTengo dos niñas una de 5 y otra de 2 y 2,50 de tela, de ancho tiene 1,50.Cuanto dejo para cada una? Gracias yo también soy fan tuya y me encanta que lo expliques tan despacito
ResponderEliminarHola Alicia!
EliminarEn el post de materiales hay una tabla de cantidades de tela necesarios para cada talla y por lo que veo te faltaría con los 2,50 m que tienes. Tiene la opción de poner la lazada de otra tela y entonces si que te dará.
Despacito vamos para que nadie se pierda.
Gracias Antonia, eso haré.
EliminarAntonia estoy impaciente esperando post de hoy.
ResponderEliminarTengo muchas ganas de continuar...... Besos guapa
Ains Maripí...
EliminarPerdona la tardanza.... Unos problemillas con los vídeos y no lo he podido solucionar hasta ahora. Para mañana tb llevo retraso así que publicaré tarde noche. Lo siento mucho pero la tecnología y yo nos llevamos regulín..
Un beso guapa
Antonia tranquila, yo tampoco me llevo bien con esos artilugios, asi que te entiendo perfectamente.
EliminarMañan seguimos, que descanseis😉😉
Que buen tutorías, la semana que viene os pillo...😰
ResponderEliminarOk Ana....cada una a su ritmo que esto no es una maratón.
EliminarYo a pesar de que esta explicado " tan lento" aun no he terminado esta parte, y es que cuando llego a casa a las 8 de la noche, y tengo comidas para el dia siguiente, cenas, baños.... y vestido, que es lo que más me apetece de esta larga lista, pues no me da tiempo. asi que hoy agradezco que aún no haya segunda parte, a ver si cuando llegue a casa me da tiempo a terminar esta primera parte..... MIL MILLONES DE GRACIAS POR TODO
ResponderEliminarHola Rosa!
EliminarLas obligaciones lo primero.... ya verás que aunque un poquito después sacas tu Julie Dress adelante.
Gracias a ti por hacer el esfuerzo de estar aquí.
Qué maravilla de tutorial!! no me he apuntado porque físicamente era imposible (acabo de dar a luz) pero me encanta el modelo para hacérselo a mi mayor de 4 años...Gracias por tu tiempo en prepararlo, espero poder participar en el próximo cosemos juntas. Besos
ResponderEliminarEnhorabuena Marisol por esa maternidad!!
EliminarMás adelante podrás hacerlo sin problemas y encantada de que participes en el próximo cosemos juntas.
Besos
Una pregunta, entonces ¿los márgenes de costura están incluidos en el patrón y la costura añadida es de 1 cm?
ResponderEliminarSi están incluidos
EliminarJoooo.... que envidia estoy con una contractura muy fuerte y tengo porhibida la máquina de coser aunque todos los dias me meto para ver como avanzais( jejej), en cuanto pueda me pongo al lio espero que se guarden todos los pasos del cosemos juntas para poder repartirme el trabajito de costura de igual manera muchas gracias Antonia esta impecable. Animo chicas!!!!
ResponderEliminarTranquíla que los pasos del cosemos juntas estarán siempre disponibles en el blog para que cuando te recuperes puedas coser sin problemas....
EliminarMejórate y a coser en un plis...
Perfecto Antonia, muy claro y bien explicado
ResponderEliminarGracias Gema
EliminarHola Antonia:
ResponderEliminarUna duda, cuando coses ya la tira bordada al cuello del vestido, qué tensión de hilo y puntada sueles poner?
Gracias!
H.
Mi ruleta de la tensión va de 0 a 9 y justo entre el 4 y el 5 lleva una marca que es la tensión normal para coser. Ahi la coloco.
EliminarEl largo de puntada va de 0 a 4 y suelo tenerla siempre 2,5 o 3.
No sé si las ruletas de todas las máquinas son iguales... Yo tengo la Silvercrest de Lidl.
Gracias a ti por pasar.
Ah! Otra pregunta novata, las costuras de los hombros que se planchan abiertas, le has rematado los filos con zig-zag para que no deshilachen? Es que no veo bien la foto y me da la sensación de que se lo has hecho :)
ResponderEliminarH.
Qué observadora, jajja.
EliminarSi que los he rematado con puntada zig zag pero lo hice por inercia ya que realmente esta costura queda muy oculta, no se va a rozar con nada y por tanto queda más planita si no la sobrehilamos. Por esto no lo he incluido en el paso a paso aunque yo si que lo hice.
No se os pasa una, jajja.
Un beso
Gracias! Era por enterarme si era algo muy obligatorio el hacerla o no :)
EliminarHola Antonia,solo decirte q mil gracias por tus explicaciones y q estoy superilusionada con este cose conmigo porque yo te sigo ya varios meses pero no me decidía por la falta de tiempo y por mi inexperiencia,ya q yo he hecho algunas costillas pero a mi aire y por supuesto nada de esta categoría. Bueno pues es eso q tengo ganas de q llegue mañana a ver si encuentro un hueco y sigo con el siguiente post.
ResponderEliminarUn besado de una paisana q yo tb soy murcianica.
Hola Antonia,solo decirte q mil gracias por tus explicaciones y q estoy superilusionada con este cose conmigo porque yo te sigo ya varios meses pero no me decidía por la falta de tiempo y por mi inexperiencia,ya q yo he hecho algunas costillas pero a mi aire y por supuesto nada de esta categoría. Bueno pues es eso q tengo ganas de q llegue mañana a ver si encuentro un hueco y sigo con el siguiente post.
ResponderEliminarUn besado de una paisana q yo tb soy murcianica.
Qué bien Ana que te hayas animado con este vestido! Y que guay que lo consideres de "esta categoría", jajja.
EliminarOtro besico paisana....a ver si un día paseando por Murcia me encuentro un Julie Dress y me muero de alegria.
Este precioso y sensillo vestido es de todo mi gusto. Felicitaciones y gracias por el tutorial
ResponderEliminarEste precioso y sensillo vestido es de todo mi gusto. Felicitaciones y gracias por el tutorial
ResponderEliminar